¿Tu Blog sólo tiene una categoría? ¿Uncategorized? Aprende a Categorizar tu Blog, mejora la organización de la información, y consigue más visitas.
Como Blogger y autor de Curso Web 2.0, leo a diario montones de blogs de alumnos y seguidores y veo gran cantidad de estupendos blogs que solo muestran una categoría: “uncategorized”, donde se concentran todos los artículos del Blog… hay que remediarlo! Lee este artículo y empieza a organizar tu blog eficientemente.
Primero me gustaría diferenciar entre página y entrada, las dos son páginas web, la diferencia es que las “páginas” en WordPress se refieren a contenido estático, como sería una página de servicios, contacto, sobre mí. Las entradas o artículos también son páginas web pero que se integran dentro de un Blog que contiene páginas de contenido dinámico que se ordenan por orden cronológico. Un blog se puede dividir en diferentes categorías para mejorar la organización de la información.
¿Que es una categoría?
Una categoría en términos bloggers es una palabra o palabras que se asocian a cada uno de los artículos que escribimos. Las categorías dividen la información por temática, por ejemplo:
- Un blog de Noticias, donde la Categoría Raíz (“uncategorized”) es “Noticias” y las categorías principales son, “Sucesos”, “Deportes”, “Economía”, etc…
- En un blog de recetas, la Categoría Raíz es Recetas y las categorías principales son “Cocina Internacional”, “Cocina Italiana”, “Postres”, etc…
- En un blog de moda, la Categoría Raíz es Moda y las categorías principales son “Otoño-Invierno”, “Casual”, “Tendencias”, etc…
Hemos hablado de la famosa categoría “Uncategorized” y también hemos hablado de la categoría raíz, pues bien, cuando creas un blog en WordPress por primera vez, por defecto te encontrarás la categoría “uncategorized”, es la única que hay, si entras en el escritorio de WordPress, en Entradas/Categorías la verás, es el momento de modificar tu categoría raíz, es la más importante, es la que estará asociada a todos los artículos, de hecho si te olvidas de asociar una o varias categorías a un nuevo artículo, WordPress automáticamente la asociará a tu categoría raíz.
¿Puedo asociar varias categorías al mismo artículo?
Sí! De hecho debes. Imagina que tienes un blog de recetas y creas un nuevo artículo titulado “Receta de Tarta de Chocolate al Horno” y tienes las categorías: Recetas, Tartas, Postres, pues bien, lo lógico es asociar ese artículo a las tres categorías, dado que son relevantes para el contenido de ese artículo.
¿Qué pasa cuando añado categorías a los artículos?
Cuando añades diferentes artículos a una o varias categorías lo que ocurre es que estás organizando tus artículos en páginas de categoría, además de facilitar la navegación y la organización de la información.
En una página de categoría se concentran un resumen de todos los artículos que están asociados a esa categoría, es una página con información relevante sobre esa temática. Por ejemplo: tengo una categoría llamada “Postres” y dos artículos asociados llamados 1. “Receta de Tarta de Chocolate al Horno” y 2. “Receta de Mousse de Chocolate”, de tal forma que la página de categoría “Postres” aparecerán los dos artículos por orden cronológico.
¿Dónde creo las categorías?
Entra en el Escritorio de WordPress en Entradas/Categorías y crea tantas categorías como necesites. También puedes crearlas desde el editor de entradas. Recuerda editar la categoría “Uncategorized” por la palabra que represente el contenido principal: Recetas, Noticias, Moda, Música, etc…
¿Puedo crear subcategorías?
Sí! puedes crear categorías principales y subcategorías que cuelguen de la principal. Por ejemplo: la categoría Principal “Postres” puede tener las subcategorías “Pasteles” , “Frutas”, “Fáciles”, etc… y todos los adjetivos que quieras!
Crear categorías creativas y clásicas combinadas mejora el SEO
La organización y nombre de nuestras categorías definirá un estructura de enlaces que pueden ser muy beneficiosos para nuestro posicionamiento web en motores de búsqueda como Google.
No hay un regla universal para crear categorías y tampoco hay ninguna obligación de ofrecer categorías con nombres quizás buenos para SEO pero no muy atractivos para el usuario. Me explico: lo ideal desde el punto de vista de posicionamiento es crear una estructura lógica de enlaces para posicionar las páginas de categoría en palabras clave importantes, por ejemplo:
Un blog de recetas eficiente debería tener una estructura de categoría parecido a este:
- Categoría Raíz: Recetas
- Cat Principal: Cocina Asiática
- Cat Principal: Cocina Italiana
- etc…
De tal forma que los enlaces a la página de categoría tendrá un orden lógico y fácil de posicionar:
- Enlace a la Categoría Raíz: http:/ /tudominio.com/category/recetas/
- Enlace a la Categoría Principal: http://tudominio.com/category/recetas/cocina-asiatica/
- Enlace a la Categoría Principal: http://tudominio.com/category/recetas/cocina-italiana/
Pero Blogs de recetas con esta estructura hay muchos, es decir mucha competencia! Puedes ser más creativo con tus categorías! Por ejemplo:
Un blog de recetas creativo podría tener una estructura de categoría parecido a este:
- Categoría Raíz: Recetas Creativas
- Cat Principal: en 5 min
- Cat Principal: con chocolate
- etc…
De tal forma que los enlaces a la página de categoría tendrá un orden lógico y fácil de posicionar:
- Enlace a la Categoría Raíz: http:/ /tudominio.com/category/recetas-creativas/
- Enlace a la Categoría Principal: http://tudominio.com/category/recetas-creativas/en-5-min/
- Enlace a la Categoría Principal: http://tudominio.com/category/recetas-creativas/con-chocolate/
Usa ambas estrategias y combínalas a tu gusto.
¿Qué beneficios obtengo por creas categorías?
Muchos son los beneficios, creando categorías mejoraras la navegación de tu blog y en consecuencia obtendrás más visitas a otros artículos. Al tener más categorías, tendrás más páginas con contenido relevante y en consecuencia tendrás más oportunidades de aparecer en los resultados de búsqueda de motores como Google.
🙂
Hola Mario.
Clarísima explicación.
Me ha hecho pensar y darme cuenta de que tengo categorizado el blog pero desde hace algún tiempo y de una manera simple. Ya hay algunas que deberían tener nuevas subcategorías.
Con tus recomendaciones me pondré manos a la obra y mejorare esto.
Gracias por la info.
Un abrazo.
José.
Gracias José,
Me alegra que te sirva, estos comentarios son los que me animan a seguir publicando. Tienes un Blog estupendo! Sigue así!
Un abrazo
Mario
Muchísimas gracias por compartir esta información, me ha sido muy útli!! 🙂 Saludos!
Me alegro! Gracias a ti por leerme! 🙂
Mario hasta ahora estamos diseñando nuestro blog. Tenemos una buena prospectiva de lo que podría ser Google hasta el año 2079. Yo creo que mañana publicaremos el articulo completo. Muchas gracias por sus enseñanzas las cuales tengo en buena observación.
A vosotros! Un Saludo
Gracias por compartir este artículo, muchas veces creamos contenido sin darnos cuenta de la importancia de categorizarlo y parametrizar el seo de esas categorías
A ti! 🙂
Gracias por la explicación, me ha quedado muy claro.